Proyecto: “ Nos expresamos Titiritiando ”
Fundamentación:
Al ingresar al nivel inicial, el niño debe encontrar un lugar que le permita expresarse
creativamente. Una de las estrategias o herramientas que debemos utilizar para favorecer
en los niños el lenguaje expresivo son los títeres, aquellos personajes fantásticos que nos
trasladan a un mundo nuevo, al mundo del arte, de los sentimientos, de las emociones,
de los pensamientos, de las palabras y gestos, al mundo de la literatura y de la plástica.
Es necesario que recordemos que la sensibilidad estética visual se desarrolla en los niños
desde muy pequeños y debe ser objetivo del nivel inicial enriquecerla.El aprender a observar
enriquecerá los posibles diálogos e intercambios con los títeres. Cuanto más se haya
desarrollada la observación visual, más espontánea, naturales y creativa serán sus futuras
producciones, permitiendo que los niños puedan imaginar y producir diálogos utilizando a los
títeres como canales de expresión.
Preguntas problematizadoras: -¿Qué son los títeres? ¿Alguno tiene un títere en su casa? ¿Cómo es? ¿Alguno fue a ver una obra
de títere. ¿Quienes lo manejan? ¿Qué elementos había? ¿Quiénes observaban? ¿Qué es un títere?
¿Cuáles conocen? ¿Cómo están hechos?- ¿Quién maneja los títeres?- ¿Qué es un titiritero?
¿Se necesita una preparación para serlo?- ¿Podemos fabricar títeres?-¿Con que material se pueden
fabricar? ¿De dónde sacan las historias los titiriteros?
OBRA DE TITERES LAS PRINCESAS Y EL LEON
Esta propuesta le permitió a los estudiantes PENSAR en su propia historia, CREAR los personajes,
la escenografia y empleando recursos tecnológicos llevar adelante la obra de títeres
"LAS PRINCESAS Y EL LEÓN"